Cosmolápidas: Testamentos desde el Ukupacha.

Date: 
Tue, 06/09/2011 - 6:00pm - 9:00pm

(si no puedes ver adecuadamente este mensaje, puedes verlo completo aquí: http://escuelab.org/cosmolapidas )

 

Contenido narrado en lenguas nativas en amenaza de extinción: Asháninka (Bajo Chirani), Jaqaru (Tupe) y en la lengua muerta, Muchik (Chiclayo). Narraciones originales y usuales sobre la naturaleza, la religión, las costumbres, es decir, la cosmovisión de estos pueblos y la relación con sus lenguas en tres generaciones que hacen el correlato con una representación onírica de la vida misma: el nacimiento, el periodo de madurez y la muerte. 


Proyecto  Cosmolápidas: Testamentos desde el Ukupacha.
Presentación de avances y aproximaciones. A cargo de María Grazia Pineda Pérez (Residente Escuelab 2010/2011)
Participan: Humberto Rodriguez Pastor, Gustavo Solís Fonseca y Jorge Villacorta
Martes  6 de septiembre a las 6 p.m.

Lugar: Centro Fundación Telefónica - Av. Arequipa 1155 - Lima


 

La presentación de los avances y conversatorio sobre el proyecto Cosmolápidas: Testamentos desde el Ukupacha, pretende el análisis de los testimonios audiovisuales cosmogónicos en formato videoarte experimental, levantados en determinados y diversos laboratorios sociales ubicados en las tres regiones naturales del Perú (costa, sierra y selva).

 

Cosmolápidas: Testamentos desde el Ukupacha

El contenido que empieza a subirse al soporte virtual http://testamentosdesdeelukupacha.wordpress.com/ es narrado en lenguas nativas en amenaza de extinción, desde los grupos culturales hablantes de las lenguas sujeto de estudio: Asháninka (Bajo Chirani), Jaqaru (Tupe) y como caso especial y evidencia de una lengua muerta, Muchik (Chiclayo). Los mensajes de los hablantes de estas lenguas son narraciones originales y usuales sobre la naturaleza, la religión, las costumbres, es decir, la cosmovisión de estos pueblos y la relación con sus lenguas en tres generaciones que hacen el correlato con una representación onírica de la vida misma: el nacimiento, el periodo de madurez y la muerte.  

I. Tsimanakaantsi
Nacer: "Bienvenidos"
La reciprocidad, el compartir, son enseñanzas que los niños de la Institución Educativa Bilingüe Nº 31293 de la Comunidad de Bajo Chirani, valle amazónico del Perené; han aprendido en comunión con otros niños de distintas edades, con la única profesora del plantel y con sus familias. Una serie de canciones lúdicas retumban en la tranquilidad de la comunidad, los niños del pueblo están saludando a la vida en la lengua de sus ancestros. El Asháninca.

II. Jakt´a
Crecer:"Mi vaca, mi progreso".
La fiesta de la herranza de Tupe, es el escenario social en el cual los jaqaruhablantes se relacionan entre si con gratitud y jolgorio cantando, bailando, comiendo y brindando en perfecta armonía con la madre naturaleza que les brinda los recursos suficientes para subsistir.

III. Morir.
"Muchik"
La lengua muerta usada por el pueblo guerrero mochica. Hoy en día, los habitantes de Lambayeque en Perú, organizan lo que será una posible resurrección de esa lengua, ¿se logrará aquella reconstrucción?


M. G. Pineda Pérez

Estudió Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Comunicación Audiovisual en el Instituto Superior Tecnológico Público Diseño, ambas en Lima-Perú. Trabajó en Prensa y Relaciones Públicas para el diario El Comercio, Compañía Peruana de Investigación y el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Coordinadora del Taller de Introducción a la Realización Documental como herramienta para la Antropología Visual, por el Centro de Extensión Universitaria de la UNMSM. En el año 2010 fue beneficiada por las ayudas para la formación de profesionales iberoamericanos en el sector cultural, otorgada por el Ministerio de Cultura de España en la ciudad de Madrid-España. Actualmente es residente del proyecto Alta Tecnología Andina–Escuelab, en la ciudad de Lima, patrocinada por el Centro Cultural de España y la Fundación Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo. Su proyecto enfoca procesos de investigación científico social y el uso de tecnología y videoarte experimental relacionado con cultura y sociedad.

Panel invitado:

Profesor Humberto Rodríguez Pastor
Antropólogo peruano, especialista en minorías étnicas en el Perú. Realizó estudios de pregrado en Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, los que continuó en la École Pratique des Hautes Études y en el Collège Cooperatif, en París, Francia. Doctorado en Antropología con la tesis Trabajadores chinos en la agricultura costeña. Ha ocupado los cargos de director del Archivo Agrario, director del Instituto de Apoyo Agrario y director del Área de Ciencias Sociales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Profesor contratado en la Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional del Centro, Universidad Ricardo Palma, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Católica y la Universidad Nacional Federico Villarreal. Recibió el premio CONCYTEC Jorge Basadre en 1989, correspondiente al área de Historia del Perú Repúblicano.

Doctor Gustavo Solís Fonseca
Lingüista, se graduó de bachiller en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y obtuvo su doctorado en 1976. En 1979 fue becado por la Fundación Ford para estudiar en la Universidad del Estado de Nueva York en Buffalo, donde obtuvo su maestría. ha sido director del CILA por varios periodos consecutivos.
Su trabajo se orienta fundamentalmente a la investigación de las lenguas amerindias peruanas, así como a su aplicación en la educación de dichos pueblos. Entre sus publicaciones podemos mencionar: La gente pasa, los nombres quedan: introducción en la toponimia, Introducción a la Fonología, Introducción a la Morfología, Lenguas en la Amazonía peruana y Cuestiones de Lingüística Amerindia.

Doctor Jorge Villacorta
Crítico de arte y curador independiente. Titulado en Genética en la Universidad de York, en Gran Bretaña. Paralelamente a su actividad científica, ha desarrollado una intensa labor de investigación y difusión del arte contemporáneo en el Perú. Se ha desempeñado como profesor en el Instituto Gaudí y en el Centro de la Imagen, así como en la PUCP. Ha dirigido salas de exposiciones públicas y privadas y ha tenido a su cargo la curaduría de muestras antológicas y retrospectivas. Fue curador de las representaciones peruanas para las bienales de Venecia (2003 y 2005) y Sao Paulo (2004). Actualmente es miembro del Comité Cultural del MALI y curador de la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro. Es el presidente de Alta Tecnología Andina (ATA – www.ata.org.pe) y Director Académico de Escuelab.org.